8 Superalimentos peruanos que nos hacen sentir y ver saludables




Nuestros antepasados tanto los incas como de otras culturas pre- incaicas sabían que nuestra tierra en su costa, sierra y selva poseían una riqueza como ninguna para alimentarse y curarse. Es propicio ahora que estás en la búsqueda de ese equilibrio en tu vida con la naturaleza, aprovechar los maravillosos productos peruanos que tenemos al alcance de nuestras manos y que muchos países desearían tener. Porque en realidad no son costosos para nosotras y realmente son buenísimos, es cuestión de incorporarlos en nuestra dieta.

Por eso, hemos hecho un recuento de los 8 principales superalimentos peruanos. Que no solo te harán sentir saludable sino verte saludable que realmente refuerza nuestro atractivo físico porque la piel se pone más hermosa, nuestro cabello y uñas se fortalecen, nuestra salud bucal mejora y prevenimos  muchas enfermedades.

1. Quinua

Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) este producto andino "puede desempeñar un papel fundamental en la erradicación del hambre mundial". Se considera de alto valor biológico por los aminoácidos esenciales que contiene. Posee omega 3 y 6 como vitaminas B, C , E y minerales que nos ayudan como antioxidantes, reguladores y hasta es un remedio natural contra las fracturas.


¿Cómo la podemos consumir? En guisos, ensaladas y hasta en bebidas fermentadas o bebidas calientes.

2. Kiwicha

Al igual que la quinua ha sido incorporada en la dieta de los astronautas como cultivo CELLSS (Sistema Ecológico de Apoyo de Vida Controlado). Favorece el desarrollo cerebral, aporta hierro, fósforo y calcio para dientes, huesos y sangre. Previene la osteoporosis, raquitismo y calambres. Es un antinflamatorio natural.

¿Cómo la podemos consumir? En barras o bolas de kiwicha, en kiwicha pop para nuestras ensaladas dulces o yogurt y también, es un componente de la famosa 7 semillas, que es una bebida instantánea de desayuno, fácil de preparar.

3. Cañihua

Según estudios del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) tiene más alto valor nutricional que la quinua. Este producto ayuda a regular el colesterol, los triglicéridos y combate la anemia por su alto contenido de hierro. Contiene vitamina E y complejo B, es una fuente de proteína que es recomendada para disminuir el colesterol y prevenir enfermedades cardiovasculares.


¿Cómo la podemos consumir? En forma de harina para nuestros batidos o jugos y también en la famosa 7 semillas, que contiene también este nutriente. 

4. Yacón
Es un tubérculo que debemos comer con mesura pues es muy efectivo para adelgazar y bajar los niveles de glucosa en la sangre. Tiene componentes antioxidantes, poco aporte calórico y ayuda a disminuir el colesterol.



¿Cómo lo podemos consumir? En forma de extracto, ensalada de frutas o en puré.

5. Sacha inchi

El maní de los incas, tiene propiedades valiosas para nuestra salud. No solo es bueno para la prevención de enfermedades cardiovasculares sino tiene aceites como el omega 3, 6 y 9 que nos ayuda a prevenir enfermedades crónicas y refuerza nuestro sistema inmunológico. Para quiénes tienen hipertensión es muy recomendable su consumo. Reduce el colesterol y nos ayuda a bajar de peso.
Según el diario Correo, combate el estrés, cansancio mental y regula problemas hormonales de las mujeres.



¿Cómo consumirlo? En ensaladas en su versión de aceite de sacha inchi o en su versión snack en la que comemos no más de 5 semillas al día.

6. Camu camu


Quién no ha tomado un delicioso refresco de camu camu cuando ha viajado a la selva. Es la fruta con más vitamina C del mundo. Fortalece el sistema inmune, la piel y los ojos. Hasta nos ayuda a estabilizarnos en la depresión porque contiene la hormona serotonina que produce la sensación de felicidad y bienestar. Es una joya nutricional pues nos mantiene estables y saludables. 
Estimula producción de colágeno, que tanta importancia ha tomado en estos tiempos para  fortalecer los cartílagos, uñas, dientes y cabello de las mujeres.


¿Cómo consumirlo? En refrescos con un poco de azúcar o endulcorante al gusto. Si conoces algún postre de camu camu, no dudes de comentarnos su nombre debajo.

7. Maca
La maca desde la antigüedad ha servido para mejorar las capacidades físicas y mentales. Es un gran energizante y aumenta la fertilidad. Con propiedades mineralizantes y revitalizantes para las mujeres en menopausia. Le atribuyen ser anticancerígeno. antidepresivo y protector de la piel.



¿Cómo consumirlo? En bebidas calientes con o sin leche, también en la popular bebida 7 semillas podemos encontrar la maca y hasta en postres como maicenas se puede emplear para aromatizar con frutas de tu preferencia.

8. Maíz morado


El maíz morado es un gran anti cancerígeno, que también ayuda a regular la presión arterial y es antiflamatorio. 
Ayuda a regenerar los tejidos y formar colágeno que es muy beneficioso para la salud de nuestra piel.



¿Cómo consumirlo? En nuestra bebida, la chicha morada, también como dulce en nuestra mazamorra morada y helados de chicha morada.


Si estás en un régimen alimentario o dieta, consulta a tu nutricionista. Cada día más nutricionistas se interesan por nuestros productos peruanos y los suman dentro de sus dietas tradicionales.

Si algo te genera dudas no olvides que puedes investigar en libros, en la web y preguntar a quiénes trabajan con estos productos como los biólogos, nutriologos y hasta productores de estos superalimentos.

Comparte este conocimiento que es útil para vivir mejor.

Hasta la próxima
www.cambiandomiimagen.com

Comentarios