Hay momentos en nuestra vida, en los que necesitamos adaptarnos a nuevas situaciones y reglas. En la etapa escolar, los jóvenes buscan una identidad a través de su vestimenta, pero qué impacto tiene el estrés de la universidad y la decisión de escoger una carrera, pues muchos se preguntan cómo deberían vestir si quieren ser doctores, artistas, empresarios, ingenieros...
Los adolescentes pasan por un verdadero cambio de look, el estilo es dificil de definir ya que en la búsqueda de una nueva imagen pueden combinarse el clásico, el bohemio, el romántico o hasta el sensual, pero en lo que coinciden es en buscar ropa cómoda y a la moda. Para el día a día predomina el urbano o un estilo rocker con colores vivos y otros solo neutros. Los pantalones a la cadera, los leggings, blusas y polo anchos, casacas y zapatillas. Por el contrario para el fin de semana, en las damas el estilo cambia radicalmente y suelen utilizarse faldas cortas, vestidos cortos y ropa ajustada. La preocupación por el buen maquillaje y peinado, aun no es vital suele ser muy natural.
Sin embargo, en los últimos años de la vida universitaria nace la necesidad de vernos mejor para ser más atractivos en el mercado laboral y dependiendo del rubro en el que buscamos desarrollarnos se empieza a buscar distinción. Los jóvenes profesionales empiezan a buscar ropa de mejor calidad aunque esto represente un mayor costo, empiezan a buscar modelos de vestimenta profesional, pero algo que no les haga lucir demasiado mayores o serios. Por lo que utilizan como alternativa el pantalón pitillo en vez del tradicional pantalón formal recto, se empieza a incorporar el blazer como un básico de su guardarropa y las blusas o camisas de mejor material llegan a complementar el look. En cuanto a los tacones, encuentran como una mejor opción las ballerinas o flats de diseño sobrio. Tanto los chicos como las chicas tratan de encontrar el equilibrio en el uso de los colores que muchas veces no es muy acertado al usar colores muy vivos o informales, pero es algo que van aprendiendo con el tiempo. El ambiente del centro laboral influirá mucho en la forma de vestir futura, mientras que algunas organizaciones son corporativas y cuentan con un código de vestimenta;otras, de rubros orientados al arte y creatividad, exigen un conocimiento de tendencias y mayor exigencia en lograr combinaciones exitosas en temas de color y estilo;y otras, son pequeñas empresas y dan total libertad a sus empleados para vestir de forma casual o formal.
No hay un estilo o forma de vestir definitiva para trabajar, pues hay muchos factores que influyen. Sin embargo, te dejaré algunas recomendaciones para crear una primer buena impresión y si tienes un caso en particular que quieras compartir, lo resolveremos juntos para que conozcas qué criterios usar para vestir de la manera acertada en esa etapa de tu vida que exige un cambio de imagen.
Si tienes dudas de cómo vestir para el trabajo, asegúrate de usar un estilo clásico y sobrio, es decir, cortes de prendas rectas sin transparencias, colores neutros (negro, gris, blanco, marrón y beige), no colocar muchos accesorios y verte prolijo muy bien peinado y aseado. En el caso de las chicas llevar un maquillaje natural y en el caso de los chicos, recomiendo el color de corbata azul, pues en los varones los códigos de vestimenta son mayores y el color azul transmirá el mensaje correcto.
Comentarios
Publicar un comentario